logotipo
  • Palencia
  • Ver
  • Hacer
  • Dormir
  • Comer
  • Noticias
  •           
cuevas Palencia,

Cuevas

logotipo

Espacios debajo de la tierra

Grandes oquedades subterráneas, minan la provincia de Palencia. Las mas destacadas por su amplitud, se ubican en el norte de la provincia, son las denominadas de Paramo, formadas por la disolución de la caliza mediante el paso del agua subterránea durante siglos. Formaciones preciosas y cavidades sorprendentes para el visitante.
Imagen extra

Cueva del Agua

La Cueva del Agua muy cerca de Castrejón de la Peña. Abandonando el pueblo de Traspeña de la Peña y cruzando posteriormente las vías del tren de La Robla León-Bilbao, ascendemos por la ladera del monte con robledales, encinas y pedregales. Dejando a nuestra izquierda el posadero de los Buitres, andamos durante un kilómetro hasta la boca de la cueva. La cueva no es visitable aunque tiene dos salidas de agua, una superior y otra inferior que invitan a sacarse fotografías por lo curioso de la formación.

Imagen extra

Cueva de los Franceses

Cueva de los Franceses. Ubicada en el término municipal de Revilla de Pomar, muy cerca de Aguilar de Campoo. Está incluida en el Geoparque de Las Loras y en el espacio protegido de Covalagua. Declarado por la UNESCO desde el mes de Mayo de 2017. Recibe este nombre porque en ella se depositaron desde un orificio en la parte superior, los cuerpos de los soldados franceses muertos durante las batallas, allí disputadas durante la guerra de la Independencia sobre el año 1808. Tiene un recorrido de 500 metros visitables. Se encuentra asentada en zona de páramo calizo dentro del páramo de La Lora. 
Cuenta con una sala de recepción de visitantes justo a su entrada y una sala de proyección de video divulgativo sobre la cueva y su zona. La característica principal de la cueva es su gran belleza en estalactitas, estalagmitas y columnas, también es llamativa la cubierta que tapa la sala de recepción de visitantes así como la entrada a la cueva.
Regalo de la naturaleza
La prehistoria, tiene algo que ver con los soldados franceses, aquellos soldados de Napoleón que intentaban dominar España. Se encontraron con un destacamento de húsares cántabros al mando del General Porlier.
Poco se imaginaban que esta cueva de formación Kárstica sería su última morada. Perfectamente conservada, ha llegado hasta nuestros días y podemos visitarla. Podemos observar estalactitas, estalagmitas y coladas que surgen de los mantos calcáreos a lo largo de casi un kilómetro. Además de la cueva, desde el mirador de Valcabado se domina una vista impresionante sobre el Valle de Valderredible. Tambien puede observarse parte de la Reserva Geológica de las Loras.
A 1,5 kilómetros de la cueva, se encuentra el Menhir de Canto Hito. Se trata de un monolito de piedra caliza de gran altura. Especialmente relevantes son los miles de años contemplan estos parajes habitados por nuestros antepasados desde el Neolítico.

Imagen extra

Cueva de Agudín

Cueva de Agudín. Esta Cueva se encuentra a la altura de Cardaño de Abajo, 10 kilómetros al oeste de Triollo. Actualmente se está adecuando para abrirse al público de forma segura y con preparación del interior. Dispone de varias plantas, una baja con unos 500 metros de galería y al menos otras dos en la parte superior.
Todavía se están examinando, puesto que no se conoce con exactitud las derivaciones que puedan tener. También se desconocen las posibilidades turísticas, que sin duda pueda generar un recurso turístico de este nivel en un futuro.

Imagen extra

Cueva del Cobre

Cueva del Cobre, junto al nacimiento del Pisuerga.
Cueva del Cobre . Es conocida también como Cueva del Coble y se ubica en La Pernía. Está localizada en el término del Valle de los Redondos, Santa Maria de Redondo. Se la consideró durante muchos años el nacimiento del río Pisuerga. Posteriormente se pudo comprobar que el nacimiento de este río está mucho más arriba, encontrándose en el Circo Glaciar de Covarrés. A más altura pero en la parte baja del pico Valdecebollas. Es imprescindible su visita por su belleza y su  entorno.

Imagen extra

Cueva Corazón

Cueva Corazón, mucho por descubrir
Cueva Corazón. En el Cañón de la Horadada, muy cerca de Mave, encontramos esta cueva donde ya se han recuperado restos Neandertales. Las excavaciones van a un ritmo lento dependiendo siempre de las cantidades subvencionadas. Las últimas actuaciones han sido de la Diputación Provincial de Palencia y de la Junta de Castilla y León.

Imagen extra

Cueva de Guantes

Cueva de Guantes, un enigma natural
Cueva de Guantes. La cueva se encuentra en el término de Villanueva de Arriba, en el término conocido como La Loma. Dispone de entrada por su parte Norte y salida por su parte Sur. Tiene una distancia de 350 metros que discurren entre oquedades kársticas y salas de diferentes amplitudes. Se observan formas talladas por el curso de agua que la recorre durante siglos. Pasaremos por algunos estrechamientos que obligan a agacharse en determinados puntos. Conviene llevar ropa y calzado adecuado debido a la humedad existente. Las mejores épocas para visitarla son verano y otoño, en las demás estaciones se inunda y es imposible atravesarla. Actualmente se encuentra una de sus zonas en fase de excavación ya que se han encontrado restos de actividad humana y herramientas prehistóricas.

Turismo en Palencia

Palencia es esencia.

logotipo
Lola de la Fuente 334004 Palencia PalenciaEspaña
979178137
636179397
 34636179397
info@turismoenpalencia.com

JCYL OAT 34-33

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • TechnologyDiseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Seguro que quieres disfrutar

¿Tienes planes para este mes ? Turismo en Palencia.

VER

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.