Rutas en Saldaña. Entorno a la Villa de Saldaña se establecen varias rutas de senderismo que podemos hacer perfectamente con niños. Son distancias no muy largas y en forma circular lo que nos permite comenzar en cualquier punto del recorrido. Rutas que nos llevaran por pequeñas localidades próximas a Saldaña, los pinares, por la vega del río Carrión,…
Tienen establecidas diez rutas, entre ellas; la ruta de los molinos, el mirador de la vega, el hundino, la morterona. Finalmente podemos disfrutar del entorno paisajístico y admirar la fauna y vegetación de la zona.
Tras atravesar el puente Fitero, uno de los puentes más largos y bellos del camino, entramos en la provincia de Palencia por el Camino Francés. Un recorrido que nos llevará a localidades con historia como Boadilla del Camino, Frómista, Villalcázar o Carrión de los Condes. Un camino que sorprende por la fluidez de gentes de todos los puntos del mundo que todos los años pasan por la provincia camino a Santiago de Compostela. En este recorrido se puede contemplar la magnífica iglesia románica de San Martín de Frómista o todo el conjunto artístico que alberga la localidad de Carrión de los Condes, con el monasterio de San Zoilo, la iglesia de Santiago y Santa María o el Monasterio de Santa Clara.
Dejamos Carrión de los Condes para continuar el camino, en este punto hay dos desvíos continuar, hacia Quintanilla de la Cueza para admirar los preciosos mosaicos de su villa romana o dirigirse hasta Calzadilla de la Cueza. Ambos desvíos recomendamos al peregrino que se equipe de un sombrero y agua, estos trayectos desérticos sin sombra alguna, se consideran unas etapas duras. Continuaremos por las localidades de Ledigos, Terradillos de los Templarios, Moratinos y San Nicolás del Real Camino para introducirnos a tierras leonesas hacia Santiago. Tierras palentinas que reciben al peregrino con hospitalidad que le acoge en su mesa como uno mas.
En esta ruta unimos la famosa villa romana de la Olmeda con el museo de la Villa que está instalado de manera temporal en la Casona de Saldaña, hasta que finalice las obras de rehabilitación del Museo Monográfico en la iglesia de San Pedro. La villa de la Olmeda es la protagonista de esta ruta cultural. Una villa ubicada en Pedrosa de la vega, que fue descubierta por Javier Cortes en 1968. Una villa cuyas dependencias se establecen entorno a un patio central. Lo que destaca son sus bellos mosaicos en sus diferentes estancias. Junto a la villa se descubrieron dos necrópolis donde se hallaron piezas interesante. Esta ruta se completa acercándonos a Saldaña para visitar el Museo monográfico de la Olmeda, donde se exponen los vestigios encontrados. Esta ruta tiene una distancia de cinco kilometros entre la Villa Romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega y su Museo monográfico de Saldaña.
¿Tienes planes para este mes ? Turismo en Palencia.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.